

My way/A mi manera
Eduardo Nave | Frankie´s Café. Hotel Pez Espada. Torremolinos, Málaga
En los años 60 empezó a surgir en la prensa española la figura del fotógrafo freelance que andaba por los lugares de moda para intentar captar con su cámara situaciones embarazosas de famosos. Un fotógrafo llamado Avellaneda se las ingenió para tenderle una trampa a Frank Sinatra en el Bar Inglés del Hotel Pez Espada (Frankie´s Café).
La noche antes de terminar el rodaje de El Expreso de Von Ryan, Frank Sinatra y Brad Dexter después de asistir a una cena celebrada por el Cónsul de Bélgica, se detuvieron en el bar del Hotel Espada para tomarse “la última”. Una joven aspirante a actriz se sentó al lado de Frank, le tocó un hombro y cuando este se dio la vuelta, la joven se le abrazó y al instante se dispararon las luces del flash de la cámara fotográfica de Avellaneda. Un especialista que estaba con los actores se abalanzó hacia el paparazzi, le arrebató la cámara, veló el carrete y lanzó la misma contra el suelo. Cuando los actores salieron del bar, pasaron por delante de un cuadro del dictador que gobernaba por aquel entonces este país, y escupieron en el suelo. Horas más tarde la Guardia Civil llegó al hotel en busca de Frank y Brad. La joven aspirante a actriz les había acusado de intento de asesinato. Les arrestaron y se los llevaron a Málaga. Les multaron con 25.000 pesetas (150€), les prohibieron volver al hotel y fueron escoltados directamente al aeropuerto. Las últimas palabras de Frank antes de abandonar el país fueron: “nunca más volveré a ese maldito país, detesto a esos sucios bastardos fascistas”.

Marca España
Paco Gómez | Xixona, Alicante


Un país, una marca
Juan Santos | Madrid
"Marca España somos todos…
(facebook twitter google+ impresora)
Marca España es una política de Estado, cuya eficacia reside en el largo plazo. La garantía de la continuidad del proyecto Marca España es que nazca y se desarrolle fruto del consenso, por encima de cambios políticos.
Su objetivo es mejorar la imagen de nuestro país, tanto en el interior como más allá de nuestras fronteras, en beneficio del bien común. En un mundo global, una buena imagen-país es un activo que sirve para respaldar la posición internacional de un Estado política, económica, cultural, social, científica y tecnológicamente.
Nuestra imagen debe responder a la realidad presente de nuestro país."
Qué es Marca España
Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España
http://marcaespana.es
"Dado que es español el que no puede ser otra cosa, toca aguantarse. O recurrir a los efectos lisérgicos de la Marca España, accesibles a través de www.marcaespana.es: más narcótico que un Rajoy en plasma, más potente que una portada de Marhuenda, más adictivo que la pasta de los ERE bajo el solazo andaluz. Ya saben lo mal que va el país; entreténganse un rato viendo lo bien que va la marca, y las muchas razones que tiene el mundo para envidiarnos. En España nos cargamos el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), pero en la Marca España se convoca el programa Severo Ochoa para premiar la excelencia de los centros de investigación. En España hay niños mal alimentados, pero en la Marca España se organiza un concurso internacional de tapas para difundir el jamón ibérico. En España, las grandes constructoras financian ilegalmente a los partidos a cambio de contratos públicos, pero en la Marca España son empresas impecables. Y así todo."
Marca España
Enric González
ELMUNDO | 12 de julio de 2013


Lo imposible
Paco Gómez | Ciudad de la luz, Alicante
El tanque de agua de los estudios de cine de la Ciudad de la Luz de Alicante está vacío mientras espera películas de piratas. El agua que lo surte procede de una desaladora cercana y el grifo que le da paso no se va a abrir en tiempo. Es una medida de presión de los propietarios políticos para que la gestora actual cese sus actividades. En poco tiempo veremos cómo La Ciudad de la Luz se vende al mejor postor y alguien ganará mucho dinero con esa operación.
La Ciudad de la Luz fue el último sueño de Luis García Berlanga. La película más importante que se rodó en ese tanque de agua de 100x80 metros es sin duda Lo Imposible de Juan Antonio Bayona. Para simular el tsunami se lanzaron por unas tolvas toneladas de porquería y trozos de maderas tropicales. A pesar del tiempo y si observamos, podemos ver aun pedazos de madera que son arqueología del cine español. Seguro que se ha limpiado infinitas veces pero como se está comprobando en estos tiempos parece imposible deshacerse de la mierda.


Los cuatro postes
Juan Santos | Humilladero de Los Cuatro Postes, Ávila
"En todos aquellos sitios donde se ofrecen al curioso investigador muros ennegrecidos, arruinados torreones y restos de otras edades, que sobrevivieron á las convulsiones y estremecimientos sociales, nacidos de la política é impuestos por las necesidades históricas, allí se levanta la tradición. Entre los escombros de los palacios y castillos, hallaremos labradas columnas y lápidas conmemorativas de actos heroicos, que en nuestros días tocan los lindes de la conseja y del cuento; algunos cuya autenticidad es innegable y están reconocidos como legítimos por la moderna crítica, y otros de veracidad muy discutible, y que ha llegado al presente, merced a la credulidad de nuestros antepasados y a su exaltado patriotismo, que en todas partes ha creído vislumbrar motivos de grandeza y de gloriosos timbres para su país natal.
[...]
La explicación más vulgarizada acerca de la existencia de los cuatro postes, es de la que allí se detuvo Santa Teresa, cuando niña, y acompañada de su hermano Rodrigo, emprendió su viaje a tierra de moros en busca del martirio; allí fue donde Santa Teresa sacudiendo la sandalia, y pronunciando aquella célebre frase: de Ávila, ni el polvo, los dos hermanos fueron recogidos por su tío Francisco y restituidos a la casa paterna.
La ciudad de Ávila es toda un santuario erigido por la fe al culto de Santa Teresa."
Tradiciones de Ávila
Valentín Picatoste García
1888

"Miré los muros de la patria mía"
Juan Santos | Ávila


Comisaria de Policía
Paco Gómez | Ciudad de la Luz, Alicante
HECHOS NO DENUNCIABLES A TRAVÉS DE LA OFICINA VIRTUAL DE DENUNCIAS DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA
· Si el hecho que pretende denunciar se ha producido con VIOLENCIA FISÍCA O INTIMIDACIÓN en las personas, solamente se puede solventar en dependencias policiales, ya que ello requiere la cumplimentación "in situ" de ciertos trámites adicionales.
· Si el autor/es del hecho puede ser identificado o reconocido físicamente o si tiene constancia de la existencia de testigos que pudieran haber presenciado el delito.
· Si ha habido ya intervención policial en el lugar de los hechos (presencia de una dotación policial que haya acudido en su auxilio) o el delito se está cometiendo de manera "in fraganti" en ese momento, por lo que debe comunicarlo de inmediato a través del número de teléfono 091 o el 112.


Signos
Juan Millás | Arca, A Coruña
En el transcurso del paseo, Natalia Chadrina (nacida en la República de Abjasia) me explica que permanece atenta a las “casualidades significativas”.
Y bien, ¿qué es esto?
Nota VIII:
Descubro que existe un programa esotérico muy extendido sobre el camino. Según esta manera de pensar, “casualidades significativas” son un cúmulo de enigmas existenciales que asaltan la conciencia del caminante capaz de identificarlos. Estos signos se manifiestan incluso antes de la peregrinación, como una serie de coincidencias que disparan la curiosidad y favorecen el primer contacto con la ruta.
Natalia Chadrina: “Una secuencia de coincidencias me estimularon a hacer el camino. De verdad, han sido tantas facilidades… Pensé: tengo que ir.”
Nota IX:
Me perturba imaginar que una cadena de circunstancias dirigidas (entre ellas la obtención de la beca FotoPres) pueda estar orientándome en la dirección que propone esta fenomenología. Para documentarme y comprender mejor el asunto de las casualidades, he adquirido en “amazon.es” una guía esotérica del peregrino. El Camino de Santiago -explica la guía- es un itinerario sagrado que evoca el viaje a la última frontera entre la vida y muerte, lo humano y lo divino. Nos cuenta también que “la ruta de las estrellas” es una senda configurada por múltiples relatos: la Atlántida hundida, la aventura de Noé, los Trabajos de Hércules…
Tiene sentido -me digo- la presencia de los signos en un paisaje con tanta tradición mitológica.
Nota X:
Los fotógrafos (igual que Natalia Chadrina mientras pasea) caminamos detrás de las “casualidades significativas”. Pasamos días, semanas, meses enteros fotografiando los signos que la fortuna sitúa frente a nuestra mirada. Algunas veces vemos las señales y otras veces no. Después hay que regresar a casa y poner todos esos fragmentos casuales juntos, a la espera de que aparezca el sentido.
No lo había considerado así, pero me parece que hacer fotos y editarlas es una actividad muy esotérica.
La figura retratada en el bosque recuerda a la Esfinge de Edipo, pero es Natalia Chadrina.

Stand by
Paco Gómez | Circunvalación de Cullera, Valencia
Estiraron la cuerda hasta el límite pero el dinero se acabó. Los obreros recogieron sus herramientas y abandonaron el lugar, no quedaban fondos ni para destruir lo construido.